The first step after collecting the sample of the culture was to flocculate it. This, as we mentioned in the flocculation test, would help us to conglomerate the algae and to discard the present water for several things, first to work with a smaller volume, second to be able to calculate the amount of hexane and isopropyl that we will use to break the cells and finally not have interferences with substances that are present, like surpluses of the nutrients.
But this was not so easy. The flocculation process is highly affected by the acidity of the substance to be flocculate and that was the factor that we had to vary. At the time of testing firstly our cultures were in acid means, pH 5.3. At the time of making this test the pH was on 8 affecting directly the behavior of the substance to be flocculate.
El primer paso después de colectar nuestra muestra proveniente del cultivo era flocular la misma. Esto, como mencionamos en el escrito prueba de floculación, nos ayudara a conglomerar las algas y descartar el agua presente para varias cosas, primero trabajar con un volumen menor, segundo para poder calcular la cantidad de hexano e isopropil que usaremos para romper las celular y por ultimo para no tener interferencias con sustancias que estén presentes, como remanentes de los nutrientes.
Pero esto no fue tan fácil. El proceso de floculación es altamente dependiente de la acides de la sustancia a flocular y ese fue el factor que tuvimos que variar. Al momento de hacer la primera prueba nuestros cultivos se encontraban en un medio acido, pH 5.3. Al momento de hacer esta corrida de corroboración de procedimiento el pH se encontraba sobre los 8 trastocando directamente el comportamiento de la sustancia a flocular.
Según el libro Handbook of Microalgal culture, Biotechnology and applied phycology, A. Richmong 2007 ;pp 217, ellos mencionan que en cultivos de algas con un pH de 11.8 a 12 se puede dar una floculación de hasta un 95% de eficiencia. Dado a esta información decidimos hacer varias pruebas para observar el comportamiento de nuestras algas a diferentes grados de acides. Para esto hicimos pruebas a pH de 12 - 8 y 5.4. Esto para tratar de ver el comportamiento especifico de nuestra alga al momento de ser floculada. El pH de 8 es el proveniente del cultivo sin ser manipulado, 12 es un ajuste con NaOH y 5.4 fue ajustado con acido acético. Para nuestra sorpresa el cultivo con una acides mayor fue el mejor en flocular, esto tanto por la cantidad de células suspendidas como por la rapidez, seguido por el que estaba un medio básico. Cabe señalar, y lo pueden apreciar en la imagen a continuación, los cultivos en medio básico cambiaron ligeramente de color tornándose un poco amarillos, aunque este color no es función de cantidad de células dado a que la mayorías de estas se encontraban aglomeradas en la parte inferior de la probeta.
0 comentarios:
Publicar un comentario