Welcome to our site

As part of our final work for chemical engineering bachelors degree we are working to improve the production of lipids using the green microalgae Scenedesmus dimorphus. To do so we will variate the nitrogen concentration (Urea from 1.2g/L to 2.4g/L) and nutrient deprivation time. We will also investigate the effect of CO2 as a form of agitation. The pH values will be recorded daily, also the algae concentrations and the Urea concentration will be measured every 3 days. For more information about this, you can enter to the back-ground area. You can also see photos of our set-up and videos. In this web page we will bring all the actualized information about the progress of our investigation. ||SPANISH|| Como parte de nuestro trabajo final del bachillerato en ingeniería química estamos buscando conocer las condiciones que mejoran o aumentan la producción de lípidos en un alga verde, en nuestro caso Scenedesmus dimorphus. Esto aumentaria la materia prima para la produccion de Biodiesel. En el espacio (Background) podran encontrar la propuesta sobre el trabajo que estamos llevando acabo. Utilizaremos este espacio para continuamente ir actualizando la información obtenida en el laboratorio.

21-sept-09

lunes, 21 de septiembre de 2009

Nuevo comienzo

Dado a las pasadas dificultades en nuestros cultivos hemos decidido comenzar denuevo. Ya hicimos la orden de 1000ml de algas para volver a llevar a cabo nuestra investigación haciendo algunas correcciones en nuestro proceder. Entre estas, una de las mas importante es que la fuente de agitación, antes proporcionada por una fuente de CO2 puro sera llevada a cabo por aire. Asi evitaremos que n os falte este. En la corrida anterior consumiamos un tanque de CO2 cada tres dias, siendo esto inaceptable y un gran obstaculo para seguir adelante.

Otro de los cambios sera que no haremos cultivos madre. Ordenamos la cantidad de 1L para que nos sea suficiente para todos los análisis que tenemos propuestos.
Ademas de esto, cuando haciamos mediciones diarias de pH nos percatamos que comenzamos con un medio demaciado ácido para nuestras algas. Esto sera otra de las variantes que llevaremos a cabo en nuestro proceso. Corregiremos el pH del medio antes de comenzar el cultivo de las algas para asi darle un ambiente mas propicio para su crecimeinto.

Una nota curiosa es que cuando retiramos los cultivos de la pescera nos percatamos que habiamos perdido algunas de ellas y estas se estaban multiplicando fuera de los envases. Utilizamos un baño maria dentro de la pecera para controlar la temperatura de los cultivos. Una cantidad de estas algas cayo en el agua del baño y las condiciones que encontraron fueron propicias para su crecimiento. Ahora tenemos una proliferación de algas en la pecera y continuan creciendo.

Por otra parte el cultivo madre se contamino con otro organismo el cual se alimenta de las algas. La contaminacion esta controlada dentro de este cultivo pero este se convirtio en uno inservible para proveernos de algas para proximas corridas. En el area de videos podran ver mas acerca de este contaminante. Creemos que es un Rotifer el cual se alimenta de algas. Esto no lo hemos confirmado pero nos hizo mucho daño.

0 comentarios:

Publicar un comentario